Asilo político en Estados Unidos

El asilo político es la alternativa principal para los extranjeros de mantenerse seguros en caso de que sufran alguna persecución en su país de origen. Si en tu caso quieres aplicar a este proceso, primeramente deberás contar con el apoyo de un abogado que pueda asesorarte durante todo el proceso. Hemos preparado esta guía con la información básica para iniciar tu solicitud, además de contarte cuáles son los requisitos para hacerlo.

¿Qué es un asilo político?

El asilo político es una protección que un país otorga a una persona extranjera que ha huido de su país de origen debido a la persecución. Esta persecución puede estar basada en la raza, religión, nacionalidad, opinión política, o pertenencia a un grupo social particular

Cuánto tarda el proceso de asilo político

Proceso para solicitar asilo

Si quieres solicitar asilo político en los Estados Unidos deberás seguir ciertos pasos para llevar hasta tu entrevista:

  • Estar en Estados Unidos y presentar el Formulario I-589 con ayuda de un abogado o solicitar una cita de asilo político por medio de la aplicación CBP One si estás en la frontera con México.
  • Esperar por la fecha y hora de la cita para la toma de huellas dactilares y verificación de antecedentes.
  • Una vez asistas a esta cita, deberás esperar por una nueva fecha para asistir a la entrevista. Según el lugar donde residas, programarán una entrevista para ti con un oficial de asilo, ya sea en una oficina de asilo o en una oficina circuito, que usualmente es una oficina local de USCIS.
  • Al momento de asistir a la entrevista puedes asistir con tu abogado, cónyuge o hijos con los que estés realizando la solicitud. La entrevista dura alrededor de una hora o puede extenderse si el caso es complicado, y de no poder realizarla en inglés, deberás llevar un intérprete.
  • Luego de esta entrevista deberás esperar 2 semanas y regresar a la oficina donde fuiste entrevistado para obtener la decisión de tu caso.

Requisitos de elegibilidad

Para solicitar asilo político en Estados Unidos, deberás cumplir con ciertos requisitos que te permitirán o no ser elegible para abrir un caso de asilo político:

  • Estar físicamente presente en Estados Unidos o intentar ingresar a través de un puerto de entrada formal.
  • Haber llegado a Estados Unidos en los últimos 12 meses, a menos que pueda demostrar circunstancias extraordinarias.
  • No haberse reasentado en otro país.
  • No haber cometido ciertos delitos y no ser considerado una amenaza para la seguridad de Estados Unidos.
  • Demostrar que has sufrido o crees que puedes sufrir persecución en tu país de origen por tu raza, religión, nacionalidad, opinión política o pertenencia a un grupo social particular.
  • Aportar pruebas que respalden tu solicitud, como testimonios personales, informes médicos, informes de países y otra documentación.

Documentación necesaria

Los documentos necesarios para aplicar a un asilo político pueden dividirse en 2: documentos personales y documentos que pueden probar que puedes estar en peligro en tu país de origen:

Documentos personales

  • Copia de tu pasaporte y tu DNI, cédula de identidad, etc.
  • Certificado de nacimiento traducido al inglés.

Documentos de inmigración que también pueden solicitarte:

  • Sellado de visa al entrar a los Estados Unidos.
  • Formulario I-94.
  • Documento de admisión temporal o Parole.
  • Certificados de nacimiento de tus hijos menores de 21 años de edad (si aplica) traducido al inglés.
  • Certificado de matrimonio (si aplica) traducido al inglés.

Documentos probatorios

  • Evidencia de arrestos y condenas en el país de origen donde se haya sufrido daño o exista temor de sufrirlo en el futuro.
  • Registros médicos del país de origen (en caso de que la persecución haya requerido intervención médica).
  • Evaluaciones psicológicas relacionadas con el Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT).
  • Evaluación médica realizada por profesionales autorizados para ejercer en Estados Unidos (evaluación de cicatrices o evidencia de daños pasados).
  • Fotografías del país de origen (para demostrar la persecución, la participación en un partido político o grupo, etc.).
  • Cualquier otra evidencia relevante y creíble que conecte el daño sufrido o el temor de sufrir daño en el futuro con una de las causas para solicitar asilo: a) raza, b) religión, c) nacionalidad, d) opinión política, e) pertenencia a un grupo social particular.

¿Qué pasa si no me dan el asilo?

Si tu solicitud de asilo político es denegada, existen diferentes opciones disponibles dependiendo de tu situación específica:

Apelación

En algunos casos, puedes tener el derecho de apelar la decisión ante un tribunal de inmigración.

Remoción

Si tu solicitud de asilo es denegada y no tienes un estatus migratorio alternativo, es posible que enfrentes procedimientos de remoción (deportación).

Salida voluntaria

Algunas personas optan por una salida voluntaria, lo que les permite abandonar el país por su propia cuenta y evitar posibles sanciones migratorias en el futuro.

Otros recursos legales

Dependiendo de tu situación específica, es importante buscar asesoramiento legal para explorar todas las opciones y determinar el mejor curso de acción.

¿Puedo regresar a mi país si estoy en proceso de asilo político?

Lamentablemente, no. Si estás solicitando asilo político, no debes regresar al país del cual estás huyendo. Aunque el USCIS no puede prohibirte viajar al extranjero o volver a tu país de origen donde sufriste persecución, hacerlo pone en riesgo tu estatus de asilado o, en su defecto, tu solicitud de asilo.

Asilo político

¿Cómo puedo verificar el estatus de mi asilo en línea?

Verificar el estado de tu caso de asilo en línea es un proceso simple. Puedes hacerlo cómodamente desde tu hogar, oficina o incluso desde tu teléfono móvil. Aquí tienes algunas opciones para verificar el estado de tu caso:

  • Accede al sistema para Verificar Estatus de Caso a través del enlace en uscis.gov/es.
  • Necesitarás el número de recibo de tu caso, que es un identificador único de 13 caracteres proporcionado por USCIS. Este número consta de tres letras seguidas de diez números (por ejemplo, EAC, WAC, LIN, SRC, NBC, MSC o IOE). Puedes encontrarlo en las notificaciones que USCIS te ha enviado sobre tu caso.
  • Ingresa el número de recibo en el sistema electrónico y omita los guiones (“–”), pero incluye otros caracteres, como asteriscos (“*”) si forman parte del número de recibo.
  • El sistema mostrará la última acción tomada en tu caso y te indicará los próximos pasos, si es necesario.

Consulados de Guatemala cerca de mí

¿Necesitas agendar tu cita en otro consulado? Aquí tienes una lista con todos los consulados guatemaltecos en Estados Unidos. Selecciona el estado en el que quieres sacar tu cita en línea de forma rápida.

Subir