¿Cómo denunciar un fraude de inmigración en EEUU?
Denunciar un fraude de inmigración en Estados Unidos es un paso crucial para proteger la integridad del sistema migratorio y asegurar que los procesos se mantengan justos y legales para todos. Este artículo te proporcionará una guía clara y detallada sobre cómo identificar el fraude de inmigración, los pasos a seguir para realizar una denuncia y las autoridades competentes a las que debes dirigirte.
¿Qué es un fraude de inmigración?
El fraude de inmigración es cualquier acto ilegal o engañoso que tiene como objetivo obtener beneficios migratorios a los que una persona no tiene derecho.
El fraude de inmigración es una ofensa grave que puede llevar a consecuencias legales significativas, incluyendo la deportación, la imposición de multas, y la prohibición de entrada al país de manera permanente. Además, perjudica la integridad del sistema de inmigración y afecta a aquellos que legítimamente buscan residir y trabajar en un nuevo país.
¿Cuáles son los delitos más comunes en los fraudes de inmigración?
Aunque la lista es bastante extensa, los delitos más comunes que suelen cometer los inmigrantes por falta de asesoría legal son los siguientes:
- Crear documentos falsos o alterados, como pasaportes, certificados de nacimiento, o visas.
- Proveer información incorrecta o engañosa en formularios de solicitud o durante entrevistas con funcionarios de inmigración.
- Contraer matrimonio únicamente con el propósito de obtener beneficios migratorios, sin intención de establecer una vida en común.
- Hacerse pasar por otra persona para obtener beneficios migratorios.
- Inventar historias de persecución o peligro para obtener estatus de refugiado o asilo.
¿Cómo identificar un fraude de inmigración?
Hay varias formas de estafa hoy en día, y aunque es difícil enumerarlas todas, sí podemos ayudarte con ciertas características que suelen tener estas estafas y estafadores para que sepas identificarlas:
- Si te piden ingresar a una página web, pero esta no termina en las siglas ".gov", es una página fraudulenta.
- Si la página web a la que te pidieron ingresar te está cobrando por rellenar formularios, es fraude.
- Si alguna persona te está cobrando por hacerte entrar en la lotería de visas, es fraude. Esta lotería se realiza al azar todos los años y es totalmente gratuita, nadie puede garantizar tu entrada a la lotería.
- Si una persona te dice que eres elegible para una subvención especial del gobierno, pero que para obtener el dinero tienes que pagar primero, es un fraude.
Proceso para denunciar
Hay dos formas de denunciar ante las autoridades que tú o alguien está siendo víctima de un fraude migratorio:
- Llamando al 1-877-382-4357 (presiona 2 para español), o al 1-866-653-4261 (TTY, para personas con problemas auditivos).
- Presentando una queja en línea haciendo clic aquí.
¿Cómo puedo protegerme de los fraudes migratorios?
Los estafadores buscan apropiarse del dinero de las personas y pueden generar complicaciones en el proceso de inmigración. Para evitar fraudes en los trámites migratorios, es recomendable seguir estas sugerencias:
- Infórmate sobre los trámites migratorios en los sitios web oficiales del Gobierno de los Estados Unidos, como el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) o el Departamento de Estado.
- Mantén copias de todos los documentos que entregues y de las cartas que recibas del Gobierno de Estados Unidos
- Asegúrate de guardar los recibos que le emita el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos.
- Busca la asesoría de un abogado de inmigración para tus trámites.
- No contrate notarios para resolver asuntos de inmigración. En Estados Unidos, un notario solo verifica la legalidad de las firmas en ciertos documentos y no está certificado para ofrecer asesoría legal.